CMAP - Competencias Digitales


  Cómo hacer un mapa conceptual sencillo con CmapTools

 

CmapTools es una herramienta gratuita para crear mapas conceptuales. A continuación, te guiaremos en la creación de un sencillo mapa conceptual con CmapTools.

1. Instala CmapTools

CmapTools está disponible para Windows, Mac, Linux y Solaris. Su instalación es sencilla siempre que sigas la instalación predeterminada. La instalación personalizada es un poco confusa por la cantidad de preguntas técnicas no muy relevantes, así que no la recomendamos.

2. Introduce tus datos de usuario

Tras iniciar el programa, te piden unos datos personales. Si no vas a usar las funciones de guardar mapas en línea o enviar tu creación en formato digital a nadie (porque lo vas a imprimir, por ejemplo), entonces no es necesario. En caso contrario, estos datos te identificarán como autor del mapa conceptual.

3. Crea un nuevo Cmap

Pulsa Control + N o usa el menú Archivo > Nuevo para crear un nuevo Cmap vacío.

4. Añade los conceptos

El modo de crear un mapa conceptual depende de cómo organices tu trabajo, nosotros empezaremos llenando el tablero de conceptos. ¿Qué son los conceptos? Novak (1984), con base en la obra de Ausubel (1968, 2000) y de Toulmin (1972), define un "concepto" como una regularidad o patrón percibido en los acontecimientos u objetos, o registros de acontecimiento u objetos, designados por una etiqueta. La etiqueta para la mayoría de los conceptos es una sola palabra, aunque a veces empleamos más de una palabra. Nuestro mapa conceptual va a tratar sobre el software, así que hemos creado conceptos relacionados. Para crearlos, solo tienes que hacer doble clic en el tablero y empezar a escribir.

5. Ordena los conceptos

Con todos los «conceptos» sobre el tablero, ha llegado el momento de empezar a ordenarlos de forma lógica. Hay muchas técnicas para hacer esta tarea de forma más eficiente. En nuestro caso, ordeno los conceptos según su jerarquía de arriba a abajo.

6. Enlaza los conceptos con palabras de enlace

Con todos los conceptos más o menos en su sitio, solo necesitas flechas y palabras de enlace, estas se usan para unir dos o más conceptos con el fin de formar proposiciones, para que tu mapa conceptual empiece a cobrar vida.






No hay comentarios:

Publicar un comentario